El tercero de Mir vale por dos: resultado en casa de Honda y, sobre todo, señales de que las últimas evoluciones de la RC213V abren una ventana competitiva en contextos de desestimación velocidad en vértices y tracción a la salida.
La dificultad de KTM para convertir potencial en Motegi abre interrogantes de cara a circuitos similares. Aprilia necesita encadenar fines de semana “limpios” para aspirar a poco más que podios ocasionales. La evolución de Márquez: del instinto a la administración
El piloto que irrumpió en MotoGP con una determinación sin concesiones es hoy un corredor que alterna el instinto con la Delegación. La sazón se vio en decisiones como no forzar adelantamientos de alto riesgo cuando el campeonato estaba a la mano.
Max cerró la carrera con ritmo sostenido, evitando riesgos innecesarios y asegurando la conquista con más o menos de 25 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado. Por qué esta conquista es tan significativa
Los fabricantes requerirán de un permiso para exportar, lo que permitirá a Pekín controlar mejor el flujo comercial al extranjero
El Gran Premio BMW investigación ofrecer un entorno integral para el amateur: zonas de exposición, activaciones de marca, presencia de clubes y un paddock activo que permite existir de cerca la preparación de las motocicletas.
El éxito de Max Verstappen en su apertura GT3 con Ferrari no es solo una particularidad de fuera de temporada; es un hito que redefine su perfil como piloto y enriquece la narrativa del automovilismo contemporáneo. Cobrar en el trazado más temido del mundo, con un automóvil nuevo y sin experiencia previa en carreras de resistor, confirma que el neerlandés es un talento único y angurriento.
Las plantas de Emden y Zwickau fabrican exclusivamente modelos cero emisiones y pausarán sus líneas para evitar despidos
El GP Colombia 2025, programado para el 27 y 28 de septiembre en el Autódromo de Tocancipá, se perfila como un fin de semana imperdible para los amantes del motociclismo. Con el respaldo organizativo y el imán del Gran Premio BMW, el evento promete carreras intensas, un bullicio vibrante y una experiencia integral para el público donde la expectativa del comunidad y de los aficionados aunque marca el pulso de una cita que reafirma la pasión por la velocidad en Colombia.
Al mismo tiempo, el evento aporta visibilidad a marcas, clubes y pilotos, contribuyendo al ampliación del deporte motor y al posicionamiento de Colombia en el ámbito del motociclismo de velocidad.
La audacia de abandonar Honda y relanzar su carrera primero con Gresini y luego con la Ducati de industria tuvo su firmeza definitiva en Motegi: un título que llega tras abriles de lesiones y altibajos, y que consolida su regreso a la cima con beneficio.
Colombia cuenta con una red de rutas escénicas, desde las carreteras costeras del Caribe hasta las serpenteantes rutas de montaña en los Andes.
Márquez volvió a su zona de motociclismo en Colombia confort: entrar muy profundo y anclar la moto sin comprometer la verticalidad.
Reacción de los rivales: Honda deberá convertir el podio de Mir en tendencia; KTM y Aprilia acelerar sus paquetes de evolución.